in

Aplicación tecnológica ayuda a usuarios a generar energía en Cancún

La aplicación tecnológica al uso del viento y de los rayos solares para generar energía eléctrica dejó de ser una utopía para los usuarios a partir de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que permite la instalación de generadores eólicos y solares en residencias y unidades habitacionales.

Mario Villanueva Llanes, Jefe de Planeación de la CFE en Benito Juárez, afirma que a partir de la reforma energética, los usuarios podrán adquirir e instalar sus equipos para generar su propia energía, lo que significa grandes ahorros económicos a largo plazo.

“La única limitante para los usuarios, es que cada equipo tiene un costo variable de entre 30 y 50 mil pesos aproximadamente”; dijo que la posibilidad de generar energía de autoconsumo doméstico, residencial o en el desarrollo de los nuevos fraccionamientos de la ciudad, se limita a la disponibilidad monetaria de los inversionistas, ya que (…) a través de la Secretaría de Energía (SENER) se abrió el espectro para que cualquier usuario con dinero pueda comprar e instalar su propio equipo generador, dijo.

Paneles solares o aerogeneradores
La CFE clasifica de “pequeños y medianos” a los usuarios que producen mediante estos sistemas, la energía que consumen e inyectan a la red, dependiendo de la capacidad generadora de los equipos instalados.

El proyecto que permite el uso de paneles solares o aerogeneradores, además de un sistema de medición para regular la cantidad de energía que se consume y se inyecta a la red, se considera de alta rentabilidad a largo plazo, pero más que nada, se consideran de amplio beneficio al medio ambiente.

Esto quiere decir que el uso de baterías con alto contenido tóxico y grandes riesgos para los usuarios, quedó rezagado, ya que los equipos pequeños y medianos que generan la energía doméstica emplean la cablería de la CFE para interconectarse y hacer uso posterior, de esta.

El uso de estos generadores domésticos se ha convertido en una opción de venta para los propios desarrolladores de vivienda. Construir residencias o fraccionamientos alimentados con granjas solares como generadores de energía privada y sólo para su autoconsumo es algo que a la larga beneficia a todos, subrayó.

Beneficios
Entre las bondades de los generadores solares o de aire figura el hecho de que al décimo año, los gastos de inversión se recuperan con los ahorros sustanciales que refleja desde el primer momento al no utilizar baterías para almacenar la corriente.

SIPSE

What do you think?

107 Points
Upvote Downvote

Written by Editor

Comments

Deja un comentario

Loading…

0

Central Cardenista y CNC listas para reforma al campo

salud vial

Cruz Roja lanza Programa Nacional de Seguridad Vial 2014