in

Plantea Indesol reconocer derecho de personas a cuidar y ser cuidadas

Cuando alguien se enferma, envejece o tiene alguna incapacidad y no puede valerse por sí mismo es común que familiares y personas cercanas cuiden de él, lo que en ocasiones se convierte en un duro trabajo de tiempo completo.

Sin embargo esta labor es poco valorada por la sociedad, no recibe pago alguno y la mayoría de las veces son mujeres quienes cargan con la responsabilidad.

En 2014 a través de la convocatoria de Apoyo a Mujeres Cuidadoras Primarias en los Hogares, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) destinó 10 millones de pesos a 35 proyectos de la sociedad civil y la academia para trabajar con personas que cuidan de otras en 16 estados de la República.

Las organizaciones trabajaron con seis mil 424 personas, cuatro mil 853 de ellas mujeres y mil 571 hombres, que cuidaban en casa a enfermos, personas con discapacidad y adultos mayores.

El Indesol señaló que las mujeres cuidan en la mayoría de casos a personas que no se valen de sí mismas dedicando en promedio 16 horas diarias, sin olvidar que hay quienes lo hacen las 24 horas los siete días de la semana.

La edad mínima detectada en mujeres cuidadoras es de 15 años de edad, pero a menudo personas adultas mayores cuidan a otras.

Además las cuidadoras y los cuidadores regularmente carecen de entrenamiento, sienten angustia, culpa, soledad, depresión y ansiedad; a menudo viven episodios de violencia o ejercen violencia hacia la persona que cuidan y descuidan la salud y bienestar propios.

Por ello el trabajo de la sociedad civil apoyado por Indesol con este sector consistió en darles capacitación y apoyo psicológico, enseñarles modelos de atención, habilitación de espacios y redes de apoyo telefónico.

También se brindaron terapias físicas, asistencia médica, nociones de nutrición, autocuidado, empoderamiento y autoempleo.

Entre las conclusiones del proyecto Indesol destacó la necesidad de ver esta situación con corresponsabilidad social, generar políticas públicas para superar la brecha de género en la materia y reconocer el derecho de las personas a cuidar y ser cuidadas.

NTX

What do you think?

107 Points
Upvote Downvote

Written by Editor

Comments

Deja un comentario

Loading…

0

Bienvenido esfuerzo ciudadano contra la pobreza: Sedesol

Asegura Navarrete Prida que STPS cumplió en San Quintín