El legislador pevemista Ricardo Astudillo consideró prioritario crear una agenda legislativa con mecanismos para fortalecer y garantizar que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) sigan siendo instrumentos que contribuyan al bienestar del país.
Durante la Tercera Mesa Redonda para el Fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas de México, el integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados subrayó la necesidad de dotar a esas superficies de recursos económicos suficientes e instrumentos que les permitan ser autosustentables.
Aseveró que los decretos gubernamentales en la materia son insuficientes, ante lo cual se deben buscar mecanismos de apoyo económico que permitan a esas zonas cumplir con los objetivos nacionales e internacionales comprometidos.
“El tema es relevante para los legisladores pues debemos materializar reformas que permitan buscar mecanismos y elementos necesarios para la conservación ambiental en nuestro país”, indicó.
Astudillo Suárez reconoció que tener 30 por ciento de áreas naturales protegidas en el país es, sin duda, un gran esfuerzo, aunque persisten las “dificultades para transmitir adecuadamente cuáles son los verdaderos servicios de las ANP”.
Estimó que la población no está bien informada, lo que será un punto importante a tratar en la mesa de trabajo para que los diputados promuevan programas de concientización y cultura ambiental.
Es fundamental, dijo, “que los diputados dotemos de herramientas necesarias y reformas adecuadas para que haya en el país una mayor tendencia hacia las áreas naturales protegidas”.
A su vez la diputada priísta Erika Yolanda Funes Velázquez destacó que México es líder en esfuerzos para proteger la biodiversidad, pues hasta 2012 se contaba con 825 ANP que cubrían más de 25 millones de hectáreas terrestres y 4.9 millones en zonas marinas.
Subrayó que el reto es que México llegue a 17 y 10 por ciento de las superficies terrestres y marinas protegidas, respectivamente, de acuerdo con el Convenio sobre la Biodiversidad Biológica, y “se requiere que los legisladores armonicemos las leyes que ayuden a la conservación y preservación de dichas áreas”.
En su turno la panista María Isabel Ortiz Mantilla coincidió en que el Ejecutivo federal y el Legislativo deben contar con una agenda en la materia que permita identificar los temas que se deben adecuar y las propuestas de reforma y adiciones correspondientes.
Comentó que México se encuentra entre los 12 países megadiversos, que significa que tiene 70 por ciento de especies a nivel mundial.
Mientras tanto la diputada Graciela Saldaña Fraire llamó a trabajar de forma conjunta para establecer lineamientos que garanticen celeridad y disminución de requisitos para las ANP y que éstas puedan recibir financiamientos internacionales sin dificultades legales.
La legisladora perredista también consideró que el Ejecutivo y los partidos representados en el Congreso deben contar con una agenda legislativa en ese ámbito con el objetivo de identificar los temas de adecuación, preparar propuestas de reformas y designar más presupuesto que genere infraestructura y personal capacitado.
Fuente: Notimex