El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló hoy que desarrolla procedimientos para garantizar que por lo menos tres mujeres, de siete miembros en total, integren los órganos electorales locales, rumbo a los comicios de 2015.
Así lo destacó el consejero del organismo, Emilio Buendia Díaz, en representación del presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, al hablar en el Foro Nacional de Análisis Político “Empoderamiento de las Mujeres “.
Enfatizó que “la participación política de la mujer en un contexto de igualdad es un elemento básico en un sistema democrático y México ha dado un paso firme para su materialización a partir de la reforma constitucional de 2014“.
El INE, señaló, ha generado diversas acciones que permiten reflejar la importancia de la paridad a través de la integración de autoridades electorales, que es un elemento fundamental.
“Actualmente estamos desarrollando el procedimiento de asignación de las reglas de paridad de los Organismo Públicos Locales Electorales (OPLE) y que sin duda alguna en los lineamientos del INE se establece una regla de paridad“, dijo.
Detalló que “de los siete integrantes de los órganos electorales locales, por lo menos tres van a ser mujeres“.
El funcionario consideró que esto “ha sido un factor importante de la institución hacia un derecho fundamental de la mujer, la participación en la integración en los cargos públicos “.
Expuso que “si nosotros institucionalmente no reconociéramos esta desigualdad, entonces estaríamos cayendo en un dilema o en una contradicción de reconocimiento a la paridad, con la integración de estos órganos“.
Sostuvo que en “el Instituto Nacional Electoral estamos obligados a reconocer y aplicar la ley con una interpretación que sea ad hoc a los derechos de las mujeres“.
Sin embargo, apuntó, también existe una responsabilidad por parte de las mujeres de poder generar estos actos al interior de sus partidos políticos que permitan no generar que fueran postuladas en algunos cargos donde no hubiera posibilidad material de triunfo.
Recalcó que “en el INE somos vigilantes de la Constitución, tenemos obligaciones muy claras en la ley, tenemos la posibilidad de interpretar a la luz del primero constitucional varios aspectos “.
Precisó que la educación cívica es un proyecto a largo plazo que tiene el INE y que implica el reconocimiento de los derechos de las mujeres y la obligación por parte del Estado de poder generar mecanismos de salvaguarda de estos derechos de la mujer.
NTX