La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) inauguró el Seminario Regional sobre Estrategias para Favorecer la Integración y Reinserción de las Personas Migrantes, en el marco de la presidencia pro tempore de la Conferencia Regional de Migración.
El objetivo del seminario es elaborar propuestas de política pública que permitan cerrar las brechas que dificultan la plena participación de los migrantes en los procesos de desarrollo regional, informó la cancillería en un comunicado.
Señaló que esas situaciones se manifiestan en las condiciones sociales y económicas entre los países de origen y de destino, así como en la facultad de los migrantes indocumentados y los residentes documentados para ejercer derechos en las comunidades en donde se vive el fenómeno migratorio en alguna de sus dimensiones.
Las políticas públicas e iniciativas sociales para mejorar las condiciones de integración y reintegración de las personas migrantes están llamadas a ubicarse en un lugar central de la agenda regional en virtud de la magnitud de estos flujos migratorios y de su impacto en el desarrollo, destacó.
Es por ello, precisó la SRE, que a partir de dos líneas temáticas se elaborarán recomendaciones concretas para integrar la agenda de la XX Reunión Viceministerial de la CRM, que tendrá lugar en noviembre próximo en esta ciudad.
Las líneas temáticas son: “Juventud y migración en la agenda de desarrollo post-2015” e “Integración, retorno y reinserción social y productiva de las personas migrantes”.
Detalló que en el evento participan jóvenes migrantes mexicanos que llegaron a Estados Unidos en la infancia de manera indocumentada (los llamados dreamers o soñadores), académicos, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales.
Así como representantes de los 11 estados miembros de la Conferencia Regional de Migración (CRM): Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
La Conferencia es un foro multilateral en el que concurren distintas perspectivas nacionales para la atención del fenómeno migratorio en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
De acuerdo con la cancillería, durante la presidencia pro tempore de México en 2015 se impulsa una agenda integral tendiente a mejorar los instrumentos regionales de gobernanza migratoria en beneficio de las familias trasnacionales.
En este foro, comentó, México impulsa un diálogo dinámico entre los gobiernos que facilite la interacción con socios estratégicos en el orden federal y local así como desde el ámbito privado, con el fin de generar contenidos sustantivos para el diseño e implementación de política pública y propuestas sociales con una visión integral y bajo la óptica de responsabilidad compartida.
La inauguración del Seminario Regional estuvo a cargo del subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, y el encargado de la subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Omar de la Torre de la Mora.
NTX