El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el gobierno de Campeche acordaron establecer las bases de coordinación, conjuntar recursos y esfuerzos, para fortalecer los procesos en los sistemas nacional y local.
En la Casa de los Gobernadores en la ciudad de Campeche, la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, y el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas firmaron el convenio, mediante el cual se asegurará la debida aplicación de los lineamientos de evaluación expedidos por el instituto.
En un comunicado, la funcionaria destacó que el convenio también permitirá proporcionar la información para la óptima realización y supervisión de las evaluaciones y contribuir al desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
Durante su gira de trabajo por ese estado, Schmelkes del Valle se reunió con miembros del magisterio local, ante quienes señaló que 3.9 millones de alumnos en edad de educación básica no asisten a la escuela, aunque en su mayoría viven en localidades donde sí la hay.
Recalcó la necesidad de llevar a cabo esta reforma, la cual apuesta a que los maestros se profesionalicen, y se incremente la calidad de la infraestructura, materiales, métodos educativos y organización escolar, para garantizar la prestación de mejores servicios educativos.
Por ello, expuso, el mayor desafío del INEE es demostrar que la evaluación sirve para mejorar el aprendizaje de los alumnos, el profesionalismo de los docentes, el funcionamiento de las escuelas, la pertinencia de los programas y la eficacia de las políticas educativas.
La funcionaria estableció que para ello se necesita construir y fortalecer una cultura de la evaluación, y así dar cumplimiento al derecho a una educación de calidad.
En su oportunidad, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas afirmó que su gobierno está comprometido con las reformas y políticas públicas que, como la reforma educativa, ayudan al bienestar de la nación.
Es la mayor reforma en los últimos 30 años, añadió el mandatario, al tiempo que sostuvo que este convenio es un paso fundamental para construir un mejor modelo de evaluación de los aprendizajes, que ayudará a capacitar a los maestros y permitirá ser un país más competitivo.
“Las maestras y maestros de México jamás han sido un obstáculo, sino al contrario, son la parte fundamental por la que transita el desarrollo de nuestro estado”, expresó.
NTX