Mediante inversión pública y privada, el sector eléctrico tendrá para el 2027 una inversión superior a los 62,000 millones de dólares (750,000 millones de pesos) con la generación adicional de 55 gigawatts, que provocarán un crecimiento de 80% de la red para servicio público del país.
Ello dependerá en buena medida de la implementación de la reforma energética cuya legislación secundaria podría discutirse en el Congreso, en un periodo extraordinario, aseguró el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), César Hernández Ochoa.
En entrevista, al concluir su participación en el Gas Future Forum de la ciudad de México, el subsecretario detalló que con el nuevo régimen que permitirá la generación y comercialización de electricidad por parte de privados, el crecimiento del sistema nacional se dará de forma natural, pero ello será hasta que se logren acuerdos y se implemente la legislación secundaria en la materia.
“La inversión calculada es para todo el sistema, la idea es que ese monto sea resultado de inversiones públicas y privadas, porque lo que vemos bajo el marco de la nueva legislación secundaria es que hay un margen muy alto de participación para todos los jugadores, con el crecimiento de la demanda, que es algo real con base en el crecimiento poblacional y económico, y el atractivo que representará este negocio”, aseguró.
PERIODO EXTRAORDINARIO, UNA POSIBILIDAD
Sin embargo, reconoció que a pesar de que el texto de reforma energética aprobado en diciembre pasado estipula como plazo máximo para la aprobación de una legislación secundaria el próximo 20 de abril, existen posibilidades de que las fuerzas políticas en el legislativo no lleguen a acuerdos, retrasando la discusión incluso más allá del periodo ordinario de sesiones en que además hay todavía muchos temas pendientes por discutirse.
“Gran parte del trabajo en la Sener está hecho siguiendo mejores prácticas internacionales y yo creo que técnicamente hay un consenso entre las principales fuerzas que hay apoyando el impuso de la reforma energética”, explicó.
Aun así, dijo, el tema es de oportunidad política “lo que yo veo, y soy optimista, es que ya se reanudó el diálogo entre las fuerzas políticas y van a tratar de sacarlo en los plazos legales”.