Autoridades de los tres niveles de gobierno firmaron el Convenio de Coordinación para el Proyecto Ciudad de la Salud Querétaro, cuyo objetivo es fortalecer los servicios de salud a nivel nacional.
Asimismo, detonar el desarrollo regional en materia de turismo médico y erigirse como el mejor en su tipo, dijo la secretaria de Salud del gobierno federal, Mercedes Juan López.
En su discurso, refirió que está iniciativa transexual es producto de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y concuerda con el Programa Nacional de Salud 2013-2018, donde son necesarios mecanismos de gestión y financiamiento para alcanzar los planes.
“El objetivo es construir ese polo de infraestructura médica, con tecnología de punta, perfilándose (la Ciudad de la Salud Querétaro) como un detonante del turismo médico en esta región del país”, resaltó.
Asimismo, la funcionaria recordó que unos siete millones de personas se mueven en el mundo para tener servicios de salud en el extranjero y esto puede ser un polo de desarrollo en Querétaro y el país.
En su momento, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, explicó que el terreno donde será construida la Ciudad de la Salud corresponde a un pago de impuestos en especie por parte de un contribuyente, en el año 2008.
“Se trata de un terreno de 95 hectáreas que pertenece a la Secretaría de Hacienda, al gobierno federal, que se ubica en un lugar privilegiado, donde la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto fue darle un uso que beneficie a la población queretana”, dijo.
El titular de la SHCP refirió que con esta acción se pretende contribuir a la calidad de vida de las familias queretanas, donde se contará con inversiones públicas y privadas del sector salud, así como, servicios relacionados.
En tanto, el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa manifestó que México es el segundo país en el mundo en turismo médico, sólo después de Tailandia, y según datos oficiales “tenemos 1.2 millones de visitantes al año por turismo médico, pero la demanda de este servicio crece siete por ciento cada año”.
Puso de manifiesto que este proyecto de Ciudad de la Salud es fruto de una política pública entre los tres órdenes de gobierno, a fin de responder a las necesidades más apremiantes de la población queretana.
El Convenio de Coordinación para el Proyecto Ciudad de la Salud fue firmado por Luis Videgaray y Mercedes Juan López, así como por el gobernador Calzada y el edil de Querétaro, Roberto Loyola Vera.
La Ciudad de la Salud Querétaro contará con hospitales, corporativo médico, albergues familiares y geriátricos, clínicas de especialidades, parque metropolitano, área geriátrica y control de desechos sanitarios.
Al final del discurso, los funcionarios se trasladaron al área en la que se dio el banderazo de inicio de la obra en el terreno en que se ubicará la Ciudad de la Salud Querétaro.
NTX