in

Mejor desempeño de indicadores cíclicos de la economía mexicana: INEGI –

En noviembre de 2013, tanto el indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía del país, como el Adelantado, que busca señalar de manera anticipada la trayectoria del primero, mejoraron su desempeño respecto a octubre previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su reporte, detalla que el indicador Coincidente se localizó ligeramente por debajo de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 99.9 puntos, que representó una baja de 0.01 puntos respecto a lo reportado en octubre del año pasado.

Lo anterior, explica como resultado del comportamiento mixto de las importaciones totales y el indicador de la actividad económica mensual, del número de asegurados permanentes en el IMSS y de indicador de la actividad industrial.

En tanto, añade, el índice de ventas netas al por menor en los establecimientos comerciales y la tasa de desocupación urbana se situaron en su fase expansiva.

Indica que al incorporar la información de noviembre de 2013, el indicador Coincidente mejoró ligeramente su desempeño respecto a lo publicado el mes precedente.

En cuanto al indicador Adelantado, el organismo reporta que en el penúltimo mes de 2013, el componente se ubicó ligeramente por arriba de su tendencia de largo plazo, con un valor de 100.1 puntos y una variación de 0.11 puntos comparado con octubre anterior.

Con el fin de proporcionar al usuario mayores elementos para el análisis, subraya que con la información disponible a diciembre pasado, el indicador Adelantado continuó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 100.2 puntos y un incremento de 0.11 puntos respecto a noviembre del año.

Explica que la evolución de este indicador en diciembre pasado se debió al comportamiento del Índice Standard & Poor´s 500 (índice bursátil de Estados Unidos) y de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) que se localizaron en su fase expansiva.

Menciona que la tendencia del empleo en las manufacturas y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en términos reales se ubicaron en su fase de recuperación.

A su vez, agrega el Instituto, el tipo de cambio real se encontró entre su fase de desaceleración y de expansión, mientras que las exportaciones no petroleras lo hicieron en su etapa recesiva.

estadisticas ciclicas

Fuente: Notimex

What do you think?

107 Points
Upvote Downvote

Written by Editor

Comments

Deja un comentario

Loading…

0
foto: tomada de twitter @SE_mx

Lorena Rodríguez, nueva titular de la Profeco

foto: telecomm

México presidirá Congreso Latinoamericano Satelital de Comunicaciones