in

Central Cardenista y CNC listas para reforma al campo

La Central Campesina Cardenista (CCC) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), se declararon listas para iniciar el diálogo y los foros que se establecerán rumbo a la Reforma del Campo, que servirá para sentar las bases del desarrollo del sector agropecuario del país.

El secretario general de la CCC, Max Correa Hernández, informó que la organización que dirige está lista para participar en el diálogo y los foros sobre el tema que debe promover el comercio justo y mercados regionales, donde al productor se le pague un precio justo y el consumidor adquiera sus alimentos a un costo al alcance de su bolsillo.

Durante el Consejo Nacional de Dirigentes de la CCC, Correa Hernández llamó a sus representados a participar en los foros que organizará el gobierno federal tomar en cuenta la voz y opinión de los campesinos.

Durante su mensaje, agregó, “la reforma del campo tiene que incluir las voces de los productores organizados, nuestra propuesta es hacer rentable la producción del minifundio”.

El gobierno, dijo, debe tomar en cuenta que la agricultura familiar a pesar de ser azotada por contingencias climáticas, siempre produce alimentos inocuos de alta calidad, el minifundio es una herramienta fundamental que da resultados, pero de la cual se han aprovechado los comercializadores afectando al productor y al consumidor.

A su vez en un comunicado, la Confederación Nacional Campesina (CNC) aseguró que es inaplazable la Reforma Profunda al Campo, la cual requiere sentar las bases para el desarrollo del sector agropecuario del país.

Asimismo insistió en la creación de una Ley de Seguridad Alimentaria que modifique el marco legal e integre metas y recursos multianuales, revisables cada siete años.

En el marco del 95 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata y del inicio de reuniones para concretar la Reforma Profunda al Campo, el presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, destacó que una vez más el diálogo es la mejor manera de lograr acuerdos que requiere el sector agropecuario nacional.

Agregó que no se puede permitir una dependencia alimentaria del 50 por ciento; ni que el desarrollo de capacidades en el agro sea prácticamente inexistente y la infraestructura hidroagrícola, pecuaria y pesquera, presente signos de deterioro.

Notimex

What do you think?

107 Points
Upvote Downvote

Written by Editor

Comments

Deja un comentario

Loading…

0

Usarán basura orgánica para producir energía en León

Aplicación tecnológica ayuda a usuarios a generar energía en Cancún