in

Insta SSA a presidentes municipales a apoyar ante retos en salud

 La secretaria de Salud, Mercedes Juan, afirmó que retos como la obesidad y la diabetes, junto con la atención y mejoramiento en los servicios, requieren del apoyo de los presidentes municipales por el contacto directo que tienen con la población.

Durante su visita a Sinaloa y ante los ediles de la entidad, los llamó a enfocar los esfuerzos en las prioridades marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo, que implica no sólo la cobertura universal sino también contar con acceso efectivo y de calidad.

Al instalar y tomar protesta a la Red Sinaloense de Municipios por la Salud, conformada por 18 alcaldes, así como al Consejo Estatal en la materia, hizo hincapié en que para mejorar la salud hay que contar con infraestructura y recursos humanos capacitados.

Además fortalecer el primer nivel de atención, porque ahí se deben solucionar los principales problemas en la materia, sostuvo la funcionaria de acuerdo con un comunicado.

Ante el gobernador de la entidad, Mario López Valdez, subrayó que hay que trabajar de forma coordinada para controlar las enfermedades crónicas no transmisibles, a través de la prevención y el cambio de comportamiento y hábitos saludables en cuanto a alimentación y actividad física.

Dio a conocer que durante la gira de trabajo por esa entidad constató la calidad de la atención de especialidad que se brinda a los sinaloenses en unidades como el Instituto Estatal de Oncología, que está equipado con tecnología de vanguardia como tomógrafo, acelerador lineal y sala de quimioterapia.

Al respecto, López Valdez resaltó que la instalación de estos organismos representa la respuesta a un compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de velar por la salud, porque nadie puede ser productivo si carece de ella.

Indicó que, con el esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal, Sinaloa ha logrado avances importantes en la materia, como la cobertura universal de salud, ampliación de infraestructura y espacios para que la población reciba atención de calidad.

Con el apoyo de la federación, añadió que esta entidad conforma el programa de telemedicina, con la red de cinco robots, para dar atención de alta especialidad a la población que habita en zonas de difícil acceso.

En tanto el secretario estatal de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro, señaló que la fórmula más exitosa para salir adelante será integrando una verdadera alianza entre el gobierno y la sociedad, y se comprometió a continuar trabajando para cumplir las metas en salud.

Mercedes Juan también visitó el Centro de Cirugía Ambulatoria, donde platicó con pacientes, de quienes escuchó la calidad de la atención que reciben en la que es considerada la primera unidad fija del país del Programa de Cirugía Extramuros, en la que se realizan cerca de mil 500 intervenciones quirúrgicas al mes, principalmente de cataratas.

Posteriormente recorrió las instalaciones del Instituto Estatal de Oncología, donde escuchó a los pacientes que agradecieron la “calidad en la atención” recibida desde el primer día que acudieron a solicitar el servicio médico.

Dicho instituto cuenta con tecnología de vanguardia y única en su tipo en el país, como el acelerador lineal de cinco sistemas de seguridad y brazos robóticos, que permite la realización de radiocirugía de muy alta precisión sin dañar algún órgano o tejido sano.

NTX

What do you think?

107 Points
Upvote Downvote

Written by Editor

Comments

Deja un comentario

Loading…

0
sep

SEP publica calendario escolar para el ciclo 2014-2015

Emiten criterios para mejorar infraestructura de agua potable