La oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) saludó la adopción de una serie de directrices, que instan a los países a sensibilizarse respecto a las mujeres refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas.
En un comunicado difundido por la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, el ACNUR reconoció el avance que significa la Recomendación General adoptada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas.
Al respecto, el director de Protección Internacional del ACNUR, Volker Türk, advirtió que todavía son muchas las mujeres que huyen de sus países y buscan asilo como resultado de la violencia de género.
Sin embargo, muchas de estas mujeres, al llegar a otros países son frecuentes víctimas de una serie de abusos, que se podrán combatir mejor a partir de la Recomendación General adoptada este miércoles, expuso.
Partiendo de la propia experiencia del ACNUR, las nuevas directrices explican que los países deben defender la igualdad y propicia la no discriminación en los procesos de asilo, de lo contrario, muchas mujeres y niñas se ven desprovistas de cualquier tipo de protección internacional.
Entre otras recomendaciones, destacan respetar los derechos de las solicitantes de asilo a su nacionalidad, a ser entrevistadas por una mujer y a presentar sus casos en un entorno seguro y libre de intimidación.
La eliminación de la discriminación de las leyes de nacionalidad es una de las 10 iniciativas propuestas en el Plan de Acción Global para acabar con la Apatridia, lanzado por el ACNUR en una nueva campaña.
Todavía hay 27 países que no permiten que las mujeres transfieran su nacionalidad a sus hijos, agregó el comunicado.
NTX