Con base en las observaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la petición de concesionarios y expertos, el Senado hará modificaciones a la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones, para aplicar gradualidad en sanciones y garantizar la seguridad jurídica, anunció el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Javier Lozano.
Ayer, los siete integrantes del pleno del Instituto entregó al Senado un documento que hace referencia a 16 aristas de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto susceptibles de modificaciones, que incluye 18 propuestas concretas en materia de sanciones, propiedad cruzada, cobro de larga distancia, colaboración con la justicia, apagón analógico, medios públicos, derechos de audiencias e intervención de secretarías de Estado en telecomunicaciones.
Cambios
Lozano adelantó que con base en estas observaciones y las expresadas en las audiencias públicas, se harán modificaciones a la iniciativa presidencial en el dictamen que presentará el 21 de abril a comisiones unidas.
Adelantó los aspectos que modificará el Senado.
“El tema de sanciones, el tema de seguridad jurídica en todos los procesos, del debido proceso, y particularmente para el otorgamiento, modificación o renovación de las concesiones y las sanciones para una posible renovación de las mismas, de las asimetrías que estamos hablando, de las temporalidades.
“Y sobre todo, de esta cuestión de la colaboración con la justicia, que pareciera que es excesiva, que pareciera que se dan demasiadas facultades a demasiada gente, so pretexto de colaborar con la justicia, que pudiera haber abusos, discrecionalidades e incluso invasión sobre datos personales, esto de reservar dos años todas las conferencias de todo tipo de operadores pareciera que son temas excesivos”, dijo.
También adelantó que no se dejará presionar por los legisladores federales y organizaciones sociales que se han unido para echar abajo la iniciativa presidencial, pues tampoco aceptó presiones de grupos económicos, “mucho menos por quienes han decidido, y están en su derecho, es un derecho humano fundamental, la libertad de asociación para tratar fines lícitos conforme al artículo noveno constitucional.
“Pero si creen que en lugar del Congreso de la Unión ahora el nuevo foro es el Teatro Metropólitan, actores incluidos, están totalmente equivocados. Eso es desconocer el orden institucional y constitucional que tenemos. Esto se va a ver aquí como Cámara de Origen y luego en Diputados como Cámara revisora y se va a ganar con la mayoría de votos y punto”, adelantó.
A votación
Reiteró que estas leyes secundarias nacerán con el voto de mayoría de al menos 65 legisladores, pero confió en que será mucho más, porque construirá un dictamen de consenso.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones pidió al Senado que los criterios del juicio de amparo en materia de competencia económica se aplique en telecomunicaciones y que se cambie el criterio de sanciones, pues existen infracciones que la única sanción posible es la revocación, “lo cual resta credibilidad, más aún considerando que en estos sectores puede afectar seriamente el interés público al dejar sin algún servicio relevante a la población”, entre otros puntos.
Dinero e Imagen