Para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres víctimas de violencia familiar, el Gobierno de la Ciudad de México contrató a las primeras 50 mujeres beneficiarias del programa de Reinserción Social de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso).
Al presidir esta contratación laboral, en el marco del Acuerdo para el Empoderamiento Económico de las Mujeres Víctimas de Violencia Familiar en la Ciudad de México, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, expuso que su administración prioriza la contratación de mujeres beneficiarias y capacitadas.
Ello, a través del Programa de Reinserción Social de la Sedeso.
Las plazas del gobierno capitalino que ocuparán las mujeres serán un espacio para el empoderamiento económico, laboral y para aprovechar el potencial que tienen.
También comentó que entablará pláticas con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), para que apoye estas acciones y lograr más contrataciones para las mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar.
En tanto, el secretario de Sedeso, José Ramón Amieva, sostuvo que esta decisión es un acto de justicia social, para que tengan un sueldo digno, que servirá como herramienta suficiente para ser el sostén de sus hogares y aclaró que no es ningún regalo, porque se lo han ganado por su esfuerzo y decisión.
En su oportunidad, la especialista en políticas de igualdad de género de ONU-Mujeres en México, Paulina Grobet Vallarta, afirmó que el Gobierno local reconoce a las mujeres y la importancia de llevar a cabo acciones para la igualdad de género, por lo que felicitó la iniciativa del Jefe de Gobierno y ofreció acompañarlo en su acción.
Se informó que las beneficiadas, son mujeres víctimas de violencia familiar que han sido atendidas en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UNAVIS) y concluyeron cursos de capacitación en diversas materias con el fin de promover su empoderamiento económico.
Como parte de estas acciones, han sido capacitadas cerca de 700 mujeres, a las cuales se les proporcionó un total de 852 acciones o servicios como apoyo para renta de vivienda, patrocinio jurídico, bolsa de trabajo, o apoyo a proyectos productivos.
Los cursos impartidos para su capacitación son informática, estilismo y bienestar, inglés, alimentos y bebidas, diseño gráfico, asistente educativa, contabilidad, asistente ejecutiva, confección industrial de ropa, electrónica, administración y mantenimiento a PC.
Así como diseño de modas, floristería, artesanías, soldadura, mantenimiento a máquinas de costura y electricidad, siendo la capacitación de estilismo y bienestar, uno de los más demandados.
NTX