in

Cruzada contra el hambre y federalismo, ejes de política social

En política social el Gobierno Federal trabaja en dos ejes fundamentales para reducir la pobreza: la Cruzada Nacional contra el Hambre y el federalismo social, con apoyo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), señaló la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.

Durante una ceremonia en la que el Coneval entregó a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) un reconocimiento por Buenas Prácticas en Materia de Monitoreo y Evaluación, expuso que se destina más de 80 por ciento de recursos a acciones que impactan directamente en superar la pobreza.

Por ejemplo, indicó, “agua potable, drenaje, electrificación y servicios básicos de vivienda”.

En la sede del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explicó que se ha logrado un cambio mediante la coordinación de 19 dependencias del Gobierno Federal que participan en la cruzada y, en el caso del FAIS, con la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno.

La funcionaria destacó además la importancia de, a través de los programas sociales, incidir en los indicadores de pobreza para lograr reducirla.

“Algo que puede sonar muy técnico, pegarle al indicador, es profundamente humano y social, porque se habla de un México incluyente, de justicia social, de vocación social, que permite claridad en el horizonte para definir a dónde vamos”, expresó.

Como parte de la política social de nueva generación, dijo, la Sedesol trabaja desde el territorio, vinculando esfuerzos, como hace con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, donde 50 mil millones de pesos se ejercían sin focalización y sin capacidad de incidir en los indicadores de la pobreza.

Robles Berlanga pidió a los gobiernos municipales, estatales y federal impactar en los indicadores para lograr un México incluyente, de justicia y vocación social.

El reconocimiento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) fue recibido por Rosario Robles; el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Juan Carlos Lastiri; y la coordinadora Nacional del Programa Prospera, Paula Angélica Hernández.

NTX

What do you think?

107 Points
Upvote Downvote

Written by Editor

Comments

Deja un comentario

Loading…

0

Ven a discriminación como principal problema de mujeres en el DF

brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)

Sistema Mando de Incidentes, para brigadistas forestales en Durango