in

ALDF pide abrir espacios públicos a delegaciones y módulos de atención

 La Diputación Permanente de la ALDF aprobó solicitar a los 16 jefes delegacionales, 66 diputados locales y al Instituto Electoral capitalino, facilitar espacios públicos, módulos de atención ciudadana y las 40 sedes distritales, para que la UNAM imparta seminarios de participación ciudadana.

Tras la aceptación de la propuesta de la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Lucila Estela Hernández, resaltó la necesidad de establecer una sinergia necesaria entre las autoridades de participación ciudadana, academia y toda la ciudadanía.

Destacó el avance de la Ley de Participación Ciudadana, que de 1995 a 2004 incluyó novedosos instrumentos como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular.

En ese contexto, recordó que en 2010 dicha norma incluyó el mecanismo denominado “Presupuesto Participativo”, que establece la realización de proyectos para la mejora de servicios en las colonias y los pueblos originarios del Distrito Federal que eligen los vecinos.

Recriminó que de 1995 a la fecha la actividad de la ciudadanía sea restringida y carezca de la proyección necesaria para su conocimiento y ejercicio.

La asambleísta criticó que a pesar de que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 establece dicha forma de democracia participativa como un Enfoque Transversal que involucra a jefe de gobierno, jefes delegacionales, Asamblea Legislativa e Instituto Electoral, no se ocupen en proyectar la participación ciudadana.

“Es lógica y jurídicamente necesario establecer acciones que promuevan de manera eficaz la democracia participativa en nuestra ciudad”, insistió.

NTX

What do you think?

107 Points
Upvote Downvote

Written by Editor

Comments

Deja un comentario

Loading…

0
charreria

Congreso de Michoacán declara charrería y toros patrimonio cultural

Crean Coordinación Nacional del programa Prospera